Esmeralda Jiménez Ferrández, soprano
Manuel Grande Escosa, piano
CENTRE CULTURAL PALAU DE VIVEL DE LA VALL D'UIXÓ
DIUMENGE, 4 Maig 2014
19:30 h.
PROGRAMA
PARTE I
Le temps des
lilas---------------------------------------------------- H. Chausson.
Ariettes oubliées ------------------------------------------------ C. Debussy.
C’est l’extase...
Il pleure dans mon coeur
Chevaux de Boix
Green
Le rossignol des lilas
---------------------------------------------------- R. Hahn.
À
Chloris------------------------------------------------------------------ R. Hahn.
La courte paille--------------------------------------------------------- F. Poulenc.
Le
sommeil
Quelle
aventure!
La
reine de coeur
Ba, be, bi, bo, bu
Les
anges musiciens
Le
carafon
Lune d'Avril
PARTE II
5 canciones para soprano y
piano--------------------------------- V. Ruiz Aznar.
Pecho de la virgen
Niño soñador
Villancico del Rey Negro
Vous qui croyez
Seguidilla
Canciones
amatorias--------------------------------------------------- E. Granados.
Mañanica era
Serranas de Cuenca
Gracia mía
Lloraba la niña
No lloréis ojuelos
La maja y el ruiseñor (Goyescas)
------------------------------------- E. Granados.
Esmeralda Jiménez Ferrández
SOPRANO
Inicia sus estudios musicales a temprana edad, formando parte de la coral Vientos del Pueblo, dirigida por su padre Emilio Jiménez, en su ciudad natal, Borja.
Posteriormente, compagina sus estudios universitarios con su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid, bajo la dirección de Carmen Rodríguez Pérez-Íñigo y Fernando Turina.
Con el objetivo de su perfeccionamiento vocal, ha realizado diversos cursos y masterclass con prestigiosos maestros nacionales e internacionales, entre los que cabe destacar nombres como: Ana María Sánchez, Miguel Zanetti, Lambert Climent, Raquel Andueza, Richard Levit, Giulio Zappa, Pedro Lavirgen, Carlos Chausson, Joyce DiDonato, y Ana Luisa Chova entre otros.
Es de especial mención el trabajo desarrollado recientemente a las órdenes del maestro repertorista Wolfram Rieger, con el fin de ampliar y perfeccionar su repertorio de lied, habiendo sido premiada por Juventudes musicales, en dos ocasiones, junto a su compañero el pianista madrileño Omar Sánchez.
Esmeralda Jiménez ha partcipado en numerosos certámenes y festivales. Son frecuentes sus actuaciones en el Festival Internacional de Música Antigua de Sevilla (FEMAS) siendo las más relevantes las interpretaciones como solista en el oratorio Membra Iesu Nostri de D. Buxtehude así como en Las Vísperas de Monteverdi con el Coro Barroco de Andalucía y bajo la dirección de Lluis Vilamajó.
Asimismo ha interpretado la Misa en Si menor de J.S.Bach junto a la Capella Reial de Catalunya dirigida por Jordi Savall, el estreno como solista del oratorio Philistei a Jonatha dispersi de Vicente Martín y Soler junto a la Accademia Bizantina bajo la batuta de Ottavio Dantone y ha afrontado importantes obras del repertorio de Tomás Luis de Victoria junto a los Ministriles de Marsias en diferentes ocasiones.
Entre las salas y auditorios en los que ha actuado cabe reseñar los conciertos en la Catedral y el Auditorio de León; el Círculo de Bellas Artes y el Palacio del Pardo de Madrid, la alas Mozart y Galve del Auditorio de Zaragoza; el Palau de les Arts de Valencia, el Auditorio Nacional de Madrid, El Auditori de Barcelona, etc.
Son numerosos los recitales ofrecidos
en los que ha interpretado lied alemám, así como canción española y francesa. Comprometida con la música española, ha estrenado algunas composiciones del maestro Victor Rebullida.
MANUEL GRANDE ESCOSA:
Nacido en
1991 en Zaragoza . Comienza sus estudios de piano con María Pilar Armijo y más
tarde con Sergio Bernal . Estudia armonía , contrapunto y composición con
Maximiano Martínez. Termina grado medio siendo matrícula de honor en piano.
Continúa sus estudios musicales en el CSMA con Miguel Ángel Ortega Chavaldas y
Enrique Bagaría en piano y con Kennedy Moretti y Lluis Rodríguez en música de
cámara.
Aceptado en la prestigiosa “Universität für
Musik und darstellende Kunst“ de Viena cursa un Erasmus en piano con Manfred
Wagner-Artzt, clave con Stefan Gottfried y música de cámara con Marialena
Fernandes y David Seidel.
Asímismo, ha recibido
clases de maestros como: David Kuyken, Imre Rohmann, Tünde
Kurucz , Josep Colom, Klaus Maetzl, János Bálint,…
La búsqueda de ser
un músico completo le lleva a estudiar dirección de orquesta, jazz y chelo.
Realiza además una gran actividad camerística dando conciertos regularmente.
Ha actuado con las
siguientes orquestas: la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de
Aragón, La Joven Orquesta de Bandas Sonoras, La Orquesta Tutti.
MANUEL GRANDE ESCOSA:
Nacido en
1991 en Zaragoza . Comienza sus estudios de piano con María Pilar Armijo y más
tarde con Sergio Bernal . Estudia armonía , contrapunto y composición con
Maximiano Martínez. Termina grado medio siendo matrícula de honor en piano.
Continúa sus estudios musicales en el CSMA con Miguel Ángel Ortega Chavaldas y
Enrique Bagaría en piano y con Kennedy Moretti y Lluis Rodríguez en música de
cámara.
Aceptado en la prestigiosa “Universität für
Musik und darstellende Kunst“ de Viena cursa un Erasmus en piano con Manfred
Wagner-Artzt, clave con Stefan Gottfried y música de cámara con Marialena
Fernandes y David Seidel.
Asímismo, ha recibido
clases de maestros como: David Kuyken, Imre Rohmann, Tünde
Kurucz , Josep Colom, Klaus Maetzl, János Bálint,…
La búsqueda de ser
un músico completo le lleva a estudiar dirección de orquesta, jazz y chelo.
Realiza además una gran actividad camerística dando conciertos regularmente.
Ha actuado con las
siguientes orquestas: la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de
Aragón, La Joven Orquesta de Bandas Sonoras, La Orquesta Tutti.
CONCERT